Estudios de Calidad de Profeco Revista del Consumidor Análisis de alimentos Análisis Bromatológicos

Estudios de Calidad de Profeco: Asegura la calidad

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es una institución gubernamental mexicana encargada de proteger los derechos de los consumidores y fomentar un consumo consciente y responsable. Este objetivo lo logra mediante Estudios de Calidad y pruebas de laboratorio (análisis de alimentos y análisis bromatológicos) realizados a productos, electrodomésticos y servicios.

Uno de los métodos más eficaces para asegurar la calidad en el mercado es la realización de Estudios de Calidad, que evalúan una amplia gama de productos de consumo, alimentos, electrónicos y más. Estos estudios permiten identificar qué productos cumplen con los estándares de calidad establecidos por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), además de prevenir abusos por partes de fabricantes y comercializadoras. Gracias a esta información, los consumidores pueden tomar decisiones de compra informadas y proteger su bienestar.

Consumidor
Análisis de alimentos
Análisis Bromatológicos

¿Qué son los Estudios de Calidad?

Un Estudio de Calidad es un análisis técnico-científico que tiene como objetivo evaluar la calidad, seguridad y veracidad de los productos que se comercializan en México. A través de los análisis de alimentos comparativos, se determina si un producto cumple con las normativas vigentes y si su información comercial es precisa y confiable.

Estos estudios son realizados por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC), una unidad especializada de Profeco que se encarga de verificar que los bienes de consumo cumplan con los estándares de calidad establecidos por las NOM y la LFPC.

Los estudios de calidad a base de los análisis bromatológicos, buscan ofrecer información objetiva y verificada sobre los productos del mercado, garantizando su seguridad y cumplimiento de estándares.

Asimismo, estos pueden ser investigaciones de laboratorio o de campo, en ambos casos los estudios cuentan con una evaluación técnica, una prueba sensorial y una evaluación de la información comercial. La finalidad de los estudios es proporcionar a los consumidores información fidedigna para que adquiera productos de calidad. 

Los resultados pueden consultarse en el portal de internet de Profeco, esto con el fin de que cualquier consumidor pueda acceder a ellos. Además, Profeco también analiza la evolución de precios para prevenir abusos y garantizar precios justos a los consumidores.

Se elaboran un promedio de 23 estudios por año, aproximadamente, 2 por mes.

Tipos de Estudios de Calidad

Los estudios realizados por PROFECO pueden clasificarse en tres grandes categorías:

  • Productos
  • Servicios
  • Procesos

Los estudios de calidad de productos se enfocan en la evaluación de bienes físicos, analizando aspectos como durabilidad, composición, seguridad y etiquetado. Son frecuentes en alimentos procesados, electrodomésticos, ropa y cosméticos. Por otro lado, los estudios para los servicios analizan la eficiencia y confiabilidad de distintos sectores, evaluando la satisfacción del usuario con el servicio recibido:

  • Atención al cliente,
  • Transporte y
  • Telecomunicaciones.

Finalmente, los estudios de procesos tienen un enfoque más industrial, analizan la calidad en la producción, distribución y comercialización, asegurando que las empresas cumplan con las regulaciones de seguridad y calidad en su operación.

Lo que puedes encontrar en un Estudio de Calidad

Cada estudio realizado por la Profeco es distinto y toma en cuenta métricas diferentes dependiendo el producto evaluado, pero en la mayoría podemos encontrar similitudes en su metodología de investigación, la cual tiene como objetivo comparar y evaluar la calidad de los productos. Algunos puntos que podemos encontrar son:

  • Exámenes que verifican el cumplimiento de las normas de calidad sobre productos y servicios que existen en el mercado nacional. 
  • Comparativas de precios.
  • Consideraciones de consumo y de compra.

Las recomendaciones hechas por Profeco se basan en la calidad y en los resultados de los ensayos y pruebas de laboratorio. Es importante para los consumidores conocer los resultados de las evaluaciones de la Profeco para tomar una decisión idónea respecto a su compra.

Revista del Consumidor, creada para informa la verdad de los productos que los consumidores compran
Análisis de alimentos

Metodología de los Estudios

Para garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados, los estudios de calidad utilizan diversos métodos de evaluación. Se inicia con una inspección visual y física, en la que se revisan etiquetas, empaques y presentación del producto. Posteriormente, se aplican pruebas de laboratorio y de campo, donde se analizan propiedades químicas, físicas y microbiológicas. Además, se realizan encuestas de satisfacción, recopilando información de los consumidores sobre su experiencia con el producto o servicio, y se complementa con un análisis de datos, que interpreta tendencias para evaluar el desempeño del producto en el mercado.

Dentro de los estudios de calidad de alimentos, se aplican técnicas especializadas como el análisis de alimentos y el análisis bromatológico, que permiten evaluar la composición química y nutricional de los productos. Estas pruebas determinan la cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos y minerales, garantizando el cumplimiento de estándares nutricionales y sanitarios.

El papel de Profeco en los Estudios de Calidad

Análisis de alimentos para informar a los consumidores
Análisis Bromatológicos

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) es la entidad encargada de llevar a cabo los estudios de calidad de manera rigurosa y transparente. Para garantizar la validez de sus análisis bromatológicos, Profeco cuenta con certificaciones internacionales como NMX-ISO-9000-2000 y NMX-ISO-17025-2005, que aseguran calidad y precisión en sus evaluaciones.

Profeco también colabora con organismos internacionales como la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC) de Estados Unidos y Canadá, con el fin de homologar criterios de evaluación y asegurar que los productos comercializados cumplan con estándares de calidad globales.

Procedimiento de evaluación en el laboratorio de Profeco

El proceso de evaluación de los productos sigue una serie de pasos estructurales. En primer lugar, se seleccionan los productos a analizar y se notifica a las marcas sobre su participación en el estudio. Luego, los análisis se realizan en laboratorios especializados, evaluando componentes químicos y riesgos sanitarios en Físico-Química, y microorganismos, nutrientes y normativas en Alimentos. Dentro de este proceso se incluyen el análisis de alimentos y los análisis bromatológicos, que verifican la composición nutricional y la seguridad de los productos alimenticios.

Continúan con la revisión etiquetas y publicidad para asegurar que la información en los empaques sea veraz y no engañosa. Posteriormente y una vez publicados los resultados, los fabricantes reciben retroalimentación con la oportunidad de corregir fallas (si así lo desean). Finalmente, en caso de incumplimientos graves, Profeco puede aplicar acciones legales y ordenar el retiro de productos inseguros del mercado.

Análisis de alimentos y análisis Bromatológicos para conocer los microorganismos y nutrientes de los alimentos

Cabe destacar que todos los productos analizados son adquiridos de forma anónima por Profeco, garantizando imparcialidad en los resultados.

Impacto y beneficios de los Estudios de Calidad

Los estudios de calidad generan un impacto positivo tanto en consumidores como en empresas. Por un lado, protegen la salud y seguridad de los consumidores al garantizar que los productos sean seguros para su uso o consumo. Además, obligan a las empresas a cumplir con regulaciones de calidad, promoviendo la mejora continua en sus procesos de fabricación. También brindan transparencia en la información comercial, asegurando que los consumidores puedan tomar decisiones fundamentadas.

Casos relevantes han demostrado que estos estudios han llevado al retiro del mercado de productos inseguros y la mejora de productos tras las observaciones de Profeco.

Difusión y acceso de los estudios

Los resultados son publicados en la Revista del Consumidor, disponible en formato impreso y digital, así como en el sitio web oficial de Profeco.

Además, Profeco participa en foros internacionales para compartir y validar sus metodologías con otras instituciones de protección al consumidor.

Estos estudios están al alcance de todos los consumidores, permitiendo que tomen decisiones de compra informadas y seguras.

En 2023, Profeco publicó 24 estudios de calidad, evaluando productos como el yogur griego, el mole, tequila, ron y vodka con sabor, útiles escolares, audífonos inalámbricos y refrescos. En el caso del yogur griego, se realizaron análisis bromatológicos para verificar el contenido nutricional y la autenticidad del productos. Para las bebidas alcohólicas, se examinaron sus componentes y cumplimiento normativo. En el estudio de los audífonos, se evaluó la calidad del sonido, la durabilidad y el desempeño de la batería.

Y para el año 2024, Profeco realizó otros 24 estudios dentro de los cuales se encuentran productos cómo termos personales, aderezos, cervezas cero, helados y cámaras de seguridad Wifi.

Conclusión

Los Estudios de Calidad de Profeco representan una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y calidad de los productos en México. Gracias a estos estudios, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y proteger su bienestar.

Antes de realizar una compra, se recomienda consultar los estudios publicados en la Revista del Consumidor o en el portal de Profeco, Asegurando así la elección de productos confiables y de calidad.

Unidad de Verificación: Tips, consejos y actualizaciones